jueves, 6 de noviembre de 2008

Comentario de la Rima LIII de Bécquer


Rima LIII

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar
,
y otra vez con el ala a tus cristales
jugando llamarán;
pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas… ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aún más hermosas,
sus flores se abrirán;
pero aquéllas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día…,
ésas… ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará;
pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido…,
desengáñate:
¡así no te querrán!

G.A. Bécquer


Observa los subrayados que nos han servido luego para realizar el comentario.

Rojo: Yo poético y su pasión amorosa, arrodillado y sumiso como ante una diosa.
Amarillo: Tú, la amada insensible, hermosa y distante, en un profundo sueño.
Verde: paralelismo y anáfora
Azul: Metáforas (golondrinas y madreselvas, símbolos naturales).


Explica el contenido del poema dedicando un párrafo a la introducción general y un párrafo más por cada parte que te parezca que tiene el texto. (4 puntos)

Primero hacemos el párrafo introductorio donde citamos la obra, el autor y la época. También señalamos los elementos básicos referidos al yo poético, al objeto poético y a los sentimientos o ideas mostradas. Esto se hace de forma esquemática en una frase del tipo “El yo poético, que es X, se dirige a X, que es... y le muestra su SENTIMIENTO QUE SEA”

El texto que vamos a comentar es una rima de Bécquer, autor romántico de finales del siglo XIX. En este poema, el yo poético, un ser atormentadamente enamorado, se dirige a su amada y le expresa que nadie sentirá por ella un amor tan profundo como el que él ha sentido por ella.

Luego dividimos el poema en partes y explicamos lo que se dice en cada una de ellas repitiendo de nuevo la idea anterior: “En la primera parte, que va de X a X, el sujeto poético etc.”

Podríamos señalar dos partes en este poema.
En primer lugar, estarían las dos primeras estrofas (que van del verso 1 al 16) en las que la voz poética utiliza símbolos de la naturaleza (las golondrinas y las madreselvas) para representar el amor. En ambos casos, se nos insiste en que golondrinas y madreselvas volverán al jardín de la amada, pero que las que vieron su amor, esas no volverán porque eran únicas.
En la última estrofa, que va de los versos 17 al 24, la voz poética insiste en el mismo tema pero desde un punto de vista menos simbólico y más real. En ella alude abiertamente a que el amor tal vez aparecerá de nuevo en la vida de la amada, pero ella nunca tendrá ante sí a un amante tan apasionado y tan rendido como el poeta.

Demuestra atendiendo al contenido de tu trabajo antes expuesto y lo explicado en clase que el poema que tienes delante es un texto romántico. (4 puntos).

Primero hacemos una introducción al comentario reformulando lo que se nos ha preguntado e incluyendo algún dato que demuestre nuestro conocimiento sobre el tema y nuestro dominio del lenguaje. Hay que insistir en que esta parte sólo se puede hacer si se domina bien la teoría. La idea es recordar todos los elementos de la teoría estudiada y relacionarlos con el poema que tenemos delante. Hay que tener los ojos muy abiertos y utilizar técnicas como el subrayado mientras leemos. Al fin y al cabo se trata de realizar una autopsia de un cadáver literario.

Como indicamos en la introducción del comentario, este poema es romántico. Bécquer vivió a finales del siglo XIX y representa la última fase del Romanticismo, también llamada en ocasiones Romanticismo tardío. Efectivamente, hay rasgos de este movimiento literario en muchos elementos del propio poema.

Después entramos en la métrica y tras haber medido los versos que sean necesarios, comentamos este aspecto, siempre teniendo en cuenta las características del período en cuestión. Es importante no olvidar poner los datos y utilizar la terminología propia de la especialidad.

En primer lugar podemos señalar la métrica del poema. Nos encontramos ante un poema de tres estrofas idénticas que siguen la estructura 11-, 11A, 11-,7a, 11-,11A, 11-, 7a. Se trata de una estrofa que muestra rasgos típicos del Romanticismo. En primer lugar no es una estrofa clásica, sino que es una estrofa original de Bécquer inventada para este poema y algunos otros de sus rimas. Por otro lado, muestra versos de diferentes medidas (heptasílabos y endecasílabos) lo que es muestra de la polimetría tan grata a los románticos y además es una estrofa en la que se imita en cierto modo la rima del romance al rimar los versos pares de forma asonante dejando libre los impares.


Recordamos los temas propios del movimiento en cuestión (en este caso del Romanticismo) y los relacionamos y explicamos a la luz del poema. Es imprescindible citar entre comillas los versos que demuestran lo que estemos diciendo.

Desde el punto de vista de la temática, ésta es plenamente romántica. En primer lugar aparece el tema del amor. Se trata de un amor apasionado e imposible. Es ya un amor perdido que fue y así dice la voz poética “como yo te he querido” o recuerda acontecimientos pasados. Por otro lado, es un amor muy apasionado pues vemos que el poeta dice “como se adora a un Dios en el altar”. Es un amor tan fuerte y tan telúrico que le promete a la dama que así no la volverán a querer nunca. Aparece un yo poético muy romántico: es un amante apasionado que está dispuesto a adorar a su amada como a un Dios (así lo dice textualmente) y que muestra su desesperación evocando sus recuerdos y con exclamaciones constantes (“¡así no te querrán!”). La amada es una mujer que aparece en muchos poemas románticos. Es la mujer distante, capaz de enloquecer a un hombre sin reparar en las consecuencias de sus desplantes como vemos en “tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará...” Otro de los temas esenciales es el tema de la naturaleza, representada por las golondrinas y las madreselvas. La naturaleza es un tema muy empleado durante el Romanticismo y aquí aparece en su vertiente lánguida y no salvaje, evocándonos un tiempo y un lugar melancólico y vaporoso como los propios recuerdos del poeta de las noches pasadas en el jardín de la amada “pero aquellas cuajadas de rocío”. También hay que señalar la utilización del tiempo del amor: la primavera, como referente temporal en el poema al aludir a la vuelta de las golondrinas y de las madreselvas al llegar la estación del amor.

En el estilo se puede hablar de mil cosas, pero nosotros seleccionaremos y citaremos los elementos típicos del movimiento en cuestión. La idea en este tipo de comentario es demostrar nuestra comprensión real de lo que el movimiento literario supone y para ello es necesario explicar los rasgos formales propios del movimiento que estén presentes en el poema.

Desde el punto de vista estilístico, aparecen algunas de las constantes propias del Romanticismo. Por un lado, el léxico es muy sencillo y sin ninguna palabra culta. Por otro lado, las figuras retóricas que aparecen son también muy habituales en el Romanticismo y en este autor. Una de ellas es el paralelismo y la anáfora que aparece en muchos versos del poema (“Volverán...” “pero aquellas...”, “¡esas no volverán”). Todo el poema está basado en el paralelismo. Esto tiene como objetivo insistir de forma constante sobre el tema del profundo amor que la dama ha desperdiciado y hacer ver al lector que existe una similitud evidente entre aquellas golondrinas y madreselvas con su amor despreciado.
También aparece la metáfora o símbolo de tipo natural. Las madreselvas y las golondrinas aparecen como símbolos del amor de poeta. Esta utilización de elementos de la naturaleza para realizar metáforas es también típica de Bécquer.
Finalmente, hay que citar la presencia de exclamaciones, un elemento pasional típico de este movimiento que exalta los sentimientos.
Por todas estas razones, este poema es una muestra muy clara de lo que supone formal y temáticamente el Romanticismo.

4 comentarios:

  1. muchas gracias me has sido muy ultil
    para entender más este poema y para ayudarme a completar mi comentario de texto

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, este comentario me ha ayudado mucho, me ha dejado más clara la estructura del comentario y le aseguro que me será muy útil para un futuro.

    ResponderEliminar
  3. muchissimas gracias!!!!

    ResponderEliminar

Si es el comentario sobre un libro, recuerda que lo que debes incluir en él es la respuesta a estas preguntas. Un párrafo por cada pregunta. Por tanto, debes escribir cuatro párrafos. No olvides vigilar tu expresión y ortografía.
¿De qué va? (pero sin dar detalles que puedan "destrozarle la lectura a otros":
¿Te ha gustado?
¿Qué has aprendido con él?
Pon una calificación en números enteros del 1 al 10.