Narrativa | Conjunto de textos en los que un narrador narra una historia en la que intervienen personajes en un tiempo y un espacio. | Épica | Un poema épico o epopeya es una narración extensa en verso en la que se relatan las hazañas de un héroe. |
Novela | Una novela es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios. | ||
Novela de caballerías | Cuentan las aventuras de los caballeros andantes. | ||
Novelas de terror | En ellas hay seres fantásticos o sucesos sobrenaturales que provocan el miedo y la angustia | ||
Novelas de ciencia ficción | Narran acontecimientos que ocurren en el mundo futuro. | ||
Novela policíaca | Se narra un crimen y la indagación que conduce al esclarecimiento del caso | ||
Novelas históricas | Se recrean acontecimientos del pasado en lo que aparecen personajes históricos | ||
Novelas de aprendizaje | Protagonizadas por un adolescente o un niño cuya personalidad se va formando a lo largo del relato. | ||
Cuento | Narración breve protagonizada por pocos personajes y con un argumento sencillo. | ||
Lírica | Conjunto de textos en los que una voz poética expresa sus sentimientos o ideas. | Soneto | Poema de catorce versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante formado por dos cuartetos y dos tercetos. |
Romance | Poema de versos octosílabos indefinidos de rima asonante y arte menor cuyos versos pares riman dejando libres los impares. | ||
Teatro | Conjunto de textos en los que unos personajes representan una historia por medio de diálogos y monólogos sobre un escenario. | Tragedia | Obra de teatro en la que el protagonista sufre o muere a causa del Destino. |
Comedia | Obra de teatro de carácter humorístico protagonizada por personajes cotidianos y que tiene un final feliz. |
jueves, 26 de mayo de 2011
Teoría de los géneros de 2º de ESO
Publicado por
Eduardo López Prieto. IES Javier de Uriarte (Fuentebravía)
en
23:54
No hay comentarios:


Etiquetas:
Apuntes de 2º ESO
Tabla de categorías gramaticales
Tabla de categorías gramaticales
Palabra | Categoría | Morfemas |
Nombre | Designa cosas, animales e ideas. Puede llevar delante el/la, etc. | Número y género |
Adjetivo | Dice como es un nombre. fenomenal | Número, género y grado (positivo, comparativo y superlativo) El género es el del nombre. |
Verbo | Es la única palabra que tiene tiempo. Se puede poner en infinitivo. | Tiempo, número y persona. |
Pronombre | Va solo porque sustituye al nombre. Indefinido Numeral Posesivo Demostrativo Interrogativo Exclamativo Personal | Número y género. Persona. |
Determinantes | Acompañan a un nombre. Indefinido Numeral Posesivo Demostrativo Interrogativo Exclamativo | Tienen género y número |
Adverbio | Acompaña al verbo y no tiene número ni género. Contesta a una pregunta del verbo. Puede acompañar también a un adjetivo o a otro adverbio. | Mi tío comió mucho. Estoy muy cansado. Estoy muy mal. |
Preposiciones | Enlazan palabras | Vino de su casa |
Conjunciones | Enlazan palabras y oraciones. | Llegó y venció. Vino porque quiso. |
Publicado por
Eduardo López Prieto. IES Javier de Uriarte (Fuentebravía)
en
23:53
No hay comentarios:


Etiquetas:
Apuntes de 1º ESO,
Apuntes de 2º ESO
martes, 24 de mayo de 2011
Teoría de los géneros de 1º de ESO
Narrativa | Conjunto de textos en los que un narrador narra una historia en la que intervienen personajes en un tiempo y un espacio. | Mito | Narración en la que intervienen dioses y/o héroes en un tiempo mitológico y que sirve para explicar algunos aspectos de la realidad. |
Cuento | Narración en la que intervienen arquetipos en un tiempo y espacio mitológico y en la que aparecen pruebas que supera un protagonista con ayuda de la magia. | ||
Fábula | Narración en la que intervienen animales que representan virtudes y defectos humanos y que concluye con una moraleja que tiene una finalidad didáctica. | ||
Leyenda | Narración en la pueden aparecer personajes reales y situada en un tiempo histórico y un espacio real que suele servir para explicar el nombre de un sitio. | ||
Lírica | Conjunto de textos en los que una voz poética expresa sus sentimientos o ideas. | Soneto | Poema de catorce versos endecasílabos de arte mayor y rima consonante formado por dos cuartetos y dos tercetos. |
Romance | Poema de versos octosílabos indefinidos de rima asonante y arte menor cuyos versos pares riman dejando libres los impares. | ||
Teatro | Conjunto de textos en los que unos personajes representan una historia por medio de diálogos y monólogos sobre un escenario. | | |
Publicado por
Eduardo López Prieto. IES Javier de Uriarte (Fuentebravía)
en
4:30
No hay comentarios:


Etiquetas:
1ºAB,
Apuntes de 1º ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)