
Partiendo de un argumento típico de novela policíaca un asesinato que parece suicidio y un asesino que nunca lo parece , aborda Millás un tema a la vez psicológico y literario: el del conflicto entre lo que se es y lo que se quiere ser o, si se prefiere, las relaciones entre apariencia y realidad, que es tanto como decir: la razón de ser de la literatura. Con un estilo ágil y lleno de registros, mezcla de parodia y melodrama, humor e ironía, lirismo y cínico sarcasmo, avanza el relato entre diálogos brillantes, metáforas surrealistas y ecos de la novela negra, llevando al lector hasta un final sorprendente, insólito, casi borgiano.
La obra trata de un escritor de revista corriente que investiga un caso de asesinato, el cual la policía justifica como un suicidio. Esta investigación es sobre un compañero suyo de la adolescencia, un tipo muy raro. El escritor, sin duda, no sabía donde se metía cuando empezó la investigación. A lo largo de la obra van apareciendo más nombres, más personas involucradas y por tanto, más cabos por atar para llegar a la resolución del misterio.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho. Hay mucho suspense durante toda la obra y cada vez que aparece algo nuevo o él se encuentra en alguna situación de peligro, te preguntas cómo un simple escritor sin recursos va a poder seguir adelante. El final es algo totalmente inesperado.
Con este libro te das cuenta de cómo un escritor como Millás puede desconcertarte tanto con un final que no entra en ninguna de las suposiciones que puedes plantearte a lo largo de la obra sobre la resolución del crimen.
Califico esta obra con un 10.